Translate

17. Sobre el Caballo Peruano de Paso.



Por: Guillermo Pinillos Llontop.
Mucho se ha hablado y se habla sobre los orígenes de nuestro querido caballo peruano de paso, tanto que la realidad y los mitos regionales se mezclan a tal punto, que hasta la fecha no se ha logrado determinar con exactitud su origen, las razas que lo conformaron, ni en qué momento ni porque rompe de forma natural el desplazamiento diagonal de dos tiempos y se convierte en el único caballo en el mundo que se desplaza de forma natural en cuatro tiempos.
Los orígenes ancestrales del Caballo Peruano, apuntan a la raza berberisca, en vista que nada nos indica lo contrario ya que el andaluz o caballo de raza española PRE no existía en tiempos de la conquista y el caballo de guerra que trajeron los españoles era de andar tosco y diagonal. El color de los pelajes originales era el tordillo, moro, bayo, zaino y el negro. Las manchas blancas, se limitaban a luceros en la frente y eran evitadas en las patas, prefiriéndose los de manto cerrado. Si observamos la estampa de un caballo berberisco veremos el espejo de nuestro caballo original, grupa caída, baja inserción de cola, cuerpo corto y pecho amplio, patas cortas, cascos duros, cuello corto y cabeza recta más nunca acarnerada, orejas más bien algo largas.



Caballo peruano, año 1760.
 

¿Porque rompió nuestro caballo de forma natural la ambladura?, eso seguirá siendo un misterio, lo que si es cierto es que el caballo peruano evolucionó a partir de una correcta enfrenadura, diferente a la Alta Escuela Castellana, por su desplazamiento lateral, originándose, diríamos una Alta Escuela Nacional, y así como los Marroquíes fijaron en el caballo Berberisco, la ambladura, en el Perú de antes, se dio mucho énfasis a su correcto adiestramiento fijando con mucho ahínco los pisos que lo caracterizaron.
No es mi intención tratar de descifrar misterios pero si me siento en la obligación de aclarar ciertas inexactitudes que pueden llevar a errores en perjuicio de este noble animal patrimonio de todos los peruanos.
En la actualidad se ha despertado un gran entusiasmo por su crianza, desgraciadamente con gran desconocimiento de sus orígenes, crianza, selección, enfrenadura, pero sobre todo, los distintos pisos que lo caracterizaron.
El espectáculo de sus cuartos anteriores conlleva a restar importancia a la función de los posteriores que son el motor propulsor de su desplazamiento y al querer corregir su morfología, netamente berberisca, tratando de imprimirle características de otras razas se corre el riesgo de restarle profundidad en su desplazamiento.
Últimamente se habla mucho de la fortaleza del sur y la debilidad de los caballos norteños, nada más alejado de la realidad yo diría más bien los finos pisos norteños y la aspereza de los caballos sureños. Para colmo de males se pretende nombrar padre de la raza a un caballo de origen desconocido (NN), Sol de Oro Viejo, defectuoso por donde se le mire, con defectos que lo descalifican para el estándar de la raza; golpe de hacha, cuello volteado o de venado, patas de gallo pobres de masa, cola en jarra, de remate cojo, una mano más corta que la otra.
Mi estimado amigo, D. Juan Pardo Vargas cuyo conocimiento sobre el caballo peruano es indiscutible, nos dice que se pretende dar un origen sureño al gran caballo Sol de Paijan emparentándolo con el nieto de Sol de Oro Viejo, de nombre Prestigio, cuando su verdadero origen es un inbreeding con su abuelo, netamente norteño, Palomino Alazán en la yegua Diplomática.
Si hablamos de enfrenadura, es muy lamentable ver en los concursos, en la prueba de freno y espuela, caballos sin terminar, a dos manos, como si estuviera de bozal, cargados al bocado, templados y estrellados; rienda coja o rienda contraria, que es eso; no digamos el uso de las espuelas, ayuda indispensable en toda equitación, prácticamente de adorno, se busca chalanes de peso pesado con brazos fornidos para doblegar al caballo, terminando después de una presentación agotados tanto el chalan como el pobre equino.
Un caballo bien enfrenado se lleva con la rienda suelta, con una sola mano que con un suave movimiento de muñeca ya sea con rienda coja o rienda contraria el animal debe obedecer. Me gustaría ver en la actualidad a alguien montar a nuestro caballo con finas cintas de seda.
Hoy por hoy podría decirse que no existen chalanes de adiestramiento ni jinetes cuajados en las faenas agrícolas, solo podemos ver un grupo de aficionados entusiastas que han pasado del sillón de una gerencia a una silla de montar sin el más mínimo concepto del deporte de los reyes, la equitación, y cuyo entusiasmo va más por el afán de figurar y lograr un estatus social, que por el real amor a nuestro caballo.
Tratar sobre los pisos del caballo peruano de paso, son palabras mayores y solamente las personas entendidas deberían dar su opinión. Me llama mucho la atención que en el libro El Caballo Peruano de Paso, 65 Años de Concursos Nacionales, editado recientemente por la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso, en la página 41 en lo referente al "Llano Gateado" se sostenga lo siguiente: "Los apoyos tienen más duración que las suspensiones y en la huella el posterior sobrepasa al anterior correspondiente". No entiendo de que piso están hablando cuando el paso llano gateado es el único piso en que el posterior no logra pasar al anterior. Explico el motivo, el avance del anterior es tan pronunciado que físicamente hace imposible que el posterior lo pase, mucho menos que lo sobrepase.
Mi estimado amigo Roque Benavides precisa en el mismo libro que de los 65 concursos, 63 han sido organizados por la asociación, haciendo números, me queda sobrando uno, porqué los concursos de 1945 y 1946 fueron organizados por el Club Hípico Peruano, bajo la presidencia de Don Alfonso Álvarez Calderón y el de 1947 por la misma Institución, bajo la presidencia de Don Wenceslao Rosell Urquiaga, concurso donde actuó el Sr. Rosell como Juez Dirimente. Por lo tanto, si el Club Hípico Peruano, organizó los tres primeros concursos, la asociación organizó los 62 restantes. Probablemente, la fuente desconocía que recién el año 1948 la asociación organiza el cuarto concurso nacional.
También se menciona en dicho libro en la página 73, que en el año 1945, las iniciativas de Don Wenceslao Rosell Urquiaga y Javier Larco Hoyle para agrupar a criadores y propietarios en algún tipo de organización no prosperó. ¿Válgame Dios a que fuentes han recurrido?
Como en todos los actos de mejoramiento de especies que ha intervenido la mano del hombre, nos encontramos con logros buenos, regulares y malos, siendo preciso una estricta selección y nuestro caballo debió someterse en determinado momento a drásticos descartes, por lo que resulta irresponsable, por decir lo menos, que hoy en día se inscriban y comercialicen animales débiles y defectuosos, por lo que resulta indispensable que lo nuevos aficionados conozcan los defectos que deben evitarse.




Para suerte del Caballo Peruano de Paso, de aficionados y criadores, el Señor Wenceslao Rosell Urquiaga, nos ha legado sus conocimientos, y generosamente su hijo el Señor Wenceslao Rosell Pinillos me ha confiado los apuntes de su padre, guardados por muchos años casi, casi en el baúl del olvido. En ellos se detallan minuciosamente no solamente los secretos de la Alta Escuela Nacional para el Caballo Peruano de Paso, sino los orígenes plenamente documentados de su instauración definitiva como raza nacional.
El primer campeón nacional fue Oro Viejo de los hermanos Larco y al año siguiente Limeñito de propiedad de los señores Aspillaga.
Creo es acá donde surge la confusión de mis amigos de la asociación cuando se refieren a Sol de Oro Viejo como padre de la raza, tal vez quisieron referirse a Oro Viejo, primer campeón nacional del primer concurso oficial, y dicho sea de paso era norteño.
Pido disculpas si he sido crítico y mordaz en mi introducción pero como diría D. Jorge Juan Pinillos, los hombres dicen las cosas de frente. 


Referencia:
 

 

 





4 comentarios:

  1. Estimado Fabricio formidable alcance!
    Preciso el fundamento e ilustratativa la aclaración. Que valeroso es el conocimiento.
    Un Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Harold por comentar, la generosidad del Señor Guillermo Pinillos hizo posible que publicara el artículo en el blog, él es un profundo conocedor el CPP, espero que como tú mencionas se aproveche y difunda ese conocimiento.

      Eliminar
  2. Muy interesante aporte Fabricio, estos documentos ayudan a que la afición que uno siente por estos mágnificos animales este bien enfocada, muchas de las veces solo nos enfocamos en la estética olvidando la característica que ha dado a esta raza su prestigio.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. José Luis lo importante es aumentar el conocimiento porque allí es donde gana la afición y para esto se necesita conjugar teoría y práctica.

    ResponderEliminar